Actualización en las patologías más prevalentes en Pediatría de Atención Primaria
Mejora la calidad de la atención sanitaria que recibe la población infantil de Huelva, afianzando conocimientos y habilidades en las patologías pediátricas más prevalentes, de los profesionales que desempeñan su labor en la Atención Primaria de Huelva y provincia.
Visión general
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de la atención sanitaria que recibe la población infantil de Huelva, afianzando conocimientos y habilidades en las patologías pediátricas más prevalentes, de los profesionales que desempeñan su labor en la Atención Primaria de Huelva y provincia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Actualizar el conocimiento del programa de salud infantil y del adolescente, así como las acciones derivadas del mismo.
- Conocer a fondo el manejo de la patología digestiva más prevalente en nuestras consultas: el dolor abdominal recurrente / estreñimiento. Indicaciones de derivación a atención especializada hospitalaria y los cauces más convenientes.
- Conocer y adquirir habilidades en la patología respiratoria más prevalente: Procesos respiratorios recidivantes (Laringitis y bronquitis recurrentes). Indicaciones e interpretación de la RX de torax pediátrica. Indicaciones de derivación a atención especializada hospitalaria y los cauces más convenientes.
- Conocer y adquirir habilidades en la patología cardiológica más prevalente: el EKG en el niño sano y deportista/ signos de alarma. Manejo del síncope en pediatría. Soplos cardiacos. Indicaciones de derivación a atención especializada hospitalaria y cauces más convenientes.
- Actualizar conocimientos en la patología endocrinológica más prevalente : La talla baja y la pubertad precoz o adelantada. Indicaciones de derivación a atención especializada hospitalaria y los cauces más convenientes.
- Actualizar conocimiento en los trastornos del sueño en la infancia e incontinencia vesical nocturna.
- Actualizar conocimientos y adquirir habilidades en la patología neurológica más frecuente.
- La cefalea en la infancia. Manejo de la exploración neurológica en atención primaria.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Indicación de derivación a atención especializada hospitalaria y los cauces más convenientes.
- Actualizar conocimientos en la salud mental infantil. Manejo de los trastornos de ansiedad y del ánimo en Atención Primaria. Indicaciones de derivación a atención especializada hospitalaria.
- Actualizar conocimientos y adquirir habilidades en la patología ORL más frecuente: Hipertrofia adenoide y SAHS. Otitis media serosa / otitis media aguda: Manejo de la otoscopia. Indicaciones de derivación a atención especializada y cauces más convenientes.
- Actualizar conocimientos y adquirir habilidades en ortopedia pediátrica. Errores frecuentes. Indicaciones de derivación atención especializada y cauces más convenientes.
- Actualizar conocimientos y adquirir habilidades en la patología infecciosa más prevalente: Manejo de la fiebre en la infancia Indicaciones de derivación atención especializada hospitalaria y cauces más convenientes. Uso de antibióticos en Atención Primaria.
- Actualizar conocimientos en la batería de pruebas complementarias que disponemos en Atención Primaria de Salud
JUSTIFICACIÓN
Como cualquier otra especialidad médica, la pediatría está en constante proceso de evolución. Los profesionales que trabajan atendiendo a la población infantil necesitan estar actualizados en la información mas reciente basada en la evidencia, asegurando que la atención brindada siga los estándares mas recientes.
La actividad asistencial en la Atención Primaria Pediátrica en Huelva, es llevada a cabo por profesionales cuyo perfil y formación es heterogéneo.
La población infantil es a menudo atendida por profesionales cuya especialidad no es la pediatría. La actualización les brindaría herramientas clave, para identificar de forma temprana problemas de salud infantil, optimizar el manejo de enfermedades comunes y derivar casos complejos con mejor criterio, a especialistas hospitalarios cuando sea necesario.
Un curso de actualización en pediatría permitiría reducir la posibilidad de errores diagnósticos y tratamientos inadecuados, al reforzar conceptos esenciales sobre el manejo de los problemas de salud de esta población tan vulnerable.
La aparición de nuevas patologías o cambios en los patrones de enfermedades conocidas, como el aumento de las enfermedades crónicas o el incremento de los problemas de salud mental, demandan una formación continua. Los profesionales deben estar preparados para afrontar las nuevas realidades en el ámbito pediátrico.
Dada la heterogeneidad de los perfiles profesionales, la formación ayudaría a homogeneizar el nivel de conocimiento y esto mejoraría la comunicación entre profesionales, resultando una atención más coherente y organizada.
La formación va a permitir interactuar a profesionales que trabajan en distintos niveles asistenciales y así conoceremos mejor la realidad de cada ámbito de trabajo en nuestra provincia.
La formación continua es un compromiso inherente en la práctica médica. Un curso de actualización demuestra el compromiso de los profesionales con el bienestar de sus pacientes.
Por tanto un curso de actualización en pediatría beneficiara tanto a profesionales como a pacientes garantizando la atención de mayor calidad con base a la mejor evidencia disponible y en las necesidades actuales de la población pediátrica de nuestra provincia
(*) Los tiempos indicados en el curso hacen referencia al tiempo de realización
del contenido, no al tiempo de aprendizaje.